01

TALLERES

Diseñamos y realizamos talleres en el área LITERARIA, TEXTIL y de las ARTES VISUALES, trabajando con diversas modalidades, materialidades, herramientas y estrategias, adaptando cada experiencia a las necesidades de las personas. Los valores y las condiciones de los talleres son conversados con los requirentes según las posibilidades y los contextos de éstos. Luego, el equipo de la Fundación Cultural Las Gracias evalúa las especifidades y propone la alternativa más adecuada.
Hacemos el llamado a colegios, escuelas y centros educativos de todo tipo, así como juntas vecinales, municipalidades, empresas, ONGs y público en general a participar de estas EXPERIENCIAS CREATIVAS.

Más información
02

EXPERIMENTACIÓN CREATIVA

Los talleres de la Fundación Cultural Las Gracias están destinados a darle protagonismo a la EXPERIENCIA CREATIVA, por lo que nos centramos en los PROCESOS DE EXPERIMENTACIÓN sin el imperativo de llegar necesariamente a un resultado final. Damos la importancia que se merece al ENSAYO Y ERROR porque creemos que gracias a estas instancias, (que podrían parecer una pérdida de tiempo y recursos), es que nacen los productos finales acertados.
Es cosa de ver en la historia de los inventos cuántos intentos (mal) llamados “fallidos” hay detrás de cada resultado exitoso. Se dice que Thomas Alva Edison realizó mil intentos (y no de manera metafórica) antes de dar con la ampolleta que fue capaz de iluminar noches (y de paso procesos de inspiración). Cuando le hacían ver este hecho, él respondía "No fueron mil intentos fallidos, fue un invento de mil pasos".
En una sociedad donde se valora principalmente lo visible, lo que se puede felicitar y lo que es exitoso según determinados parámetros, nos parece fundamental dar cabida a estos PROCESOS DE EXPERIMENTACIÓN CREATIVA que, por ser invisibles, desarrollados a puertas cerradas, muchas veces a pulso personal y con autofinanciamiento, no cuentan con el respaldo y la visibilidad que se merecen. Por lo tanto, nuestra propuesta es la de desarrollar espacios de EXPERIMENTACIÓN CREATIVA, implementando prácticas disruptivas, innovadoras, contraintuitivas.

Más información
02

EXPERIMENTACIÓN CREATIVA

Los talleres de la Fundación Cultural Las Gracias están destinados a darle protagonismo a la EXPERIENCIA CREATIVA, por lo que nos centramos en los PROCESOS DE EXPERIMENTACIÓN sin el imperativo de llegar necesariamente a un resultado final. Damos la importancia que se merece al ENSAYO Y ERROR porque creemos que gracias a estas instancias, (que podrían parecer una pérdida de tiempo y recursos), es que nacen los productos finales acertados.
Es cosa de ver en la historia de los inventos cuántos intentos (mal) llamados “fallidos” hay detrás de cada resultado exitoso. Se dice que Thomas Alva Edison realizó mil intentos (y no de manera metafórica) antes de dar con la ampolleta que fue capaz de iluminar noches (y de paso procesos de inspiración). Cuando le hacían ver este hecho, él respondía "No fueron mil intentos fallidos, fue un invento de mil pasos".
En una sociedad donde se valora principalmente lo visible, lo que se puede felicitar y lo que es exitoso según determinados parámetros, nos parece fundamental dar cabida a estos PROCESOS DE EXPERIMENTACIÓN CREATIVA que, por ser invisibles, desarrollados a puertas cerradas, muchas veces a pulso personal y con autofinanciamiento, no cuentan con el respaldo y visibilidad que se merecen. Por lo tanto, nuestra propuesta es la de desarrollar espacios de EXPERIMENTACIÓN CREATIVA, implementando prácticas disruptivas, innovadoras, contraintuitivas.

Más información
03

APRENDIZAJES COLECTIVOS

Creemos también en los PROCESOS DE APRENDIZAJES COLECTIVOS como una forma de trabajo en la que se aprende de MANERA MULTIDIRECCIONAL: del facilitador hacia los aprendices, desde los aprendices al facilitador y entre aprendices, pares (o no) de forma HORIZONTAL. Como sostenemos en la Fundación Cultural Las Gracias, todo el mundo tiene una “gracia” que puede ser transmitida a otros, quienes adaptan esos conocimientos y los suman a sus “gracias”, generando procesos y productos inéditos y de CREATIVIDAD COLECTIVA.
Echamos mano a las herramientas artísticas porque entregan técnicas, prácticas, metodologías y materialidades para la CREACIÓN, pero no creemos necesariamente que éstos generarán por sí solos PROCESOS CREATIVOS. Podemos tener, por ejemplo, pinturas, lienzos, pinceles y no generar procesos creativos importantes. Y por el contrario, podemos disponer sólo de materiales de desechos y producir verdaderos y significativos procesos creativos. Por eso, nos interesa hablar más de CREATIVIDAD Y PROCESOS CREATIVOS que de PROCESOS ARTÍSTICOS.
Apuntamos a los aprendizajes colectivos para promover la heterogeneidad en éstos y la coexistencia de puntos de vistas diferentes que los nutran.

Más información

Galería de fotos