
¡Finalizaron los talleres de marzo!
28/03/2024
Activando el dinamo - Nacimiento de una poetisa
Se trata de la segunda colaboración del Colectivo con la Vicerrectoría de Extensión, el Archivo y la Sala Museo Gabriela Mistral de la Universidad de Chile, generando la ovación por parte del público que participó del recorrido patrimonial.
El Colectivo G80 presentó el pasado sábado su nueva obra escénica de activación “Nacimiento de una pitonisa”, se trata de la segunda colaboración del Colectivo G80 con la Vicerrectoría de Extensión, el Archivo y la Sala Museo Gabriela Mistral de la Universidad de Chile, en el marco de la cuarta versión de la “Ruta de Gabriela” y la conmemoración del natalicio de la poeta. El 11 de enero de este año, habían presentado la obra “Existo”, en el Salón de Honor de dicha casa de estudios, donde fue velada, en recuerdo de su fallecimiento.
Con una duración de 25 minutos, la puesta en escena de la obra -en el patio Andrés Bello- incluyó grandes montañas que remontan al valle que la vio nacer, un espacio impregnado de su historia y su paso por esas tierras, junto a una plantación de maíz, el alimento de América y de mucha significación para Gabriela, representando todo este conjunto su relación con la naturaleza y los mundos místicos, una de la dimensiones menos conocidas y reseñadas de Mistral.
La intervención consideró también una participación activa del público, cuando Gabriela en su rol de maestra les invitó a “mover el dínamo”, activación corporal y mental que acostumbraba en sus clases, y a reflexión en torno a tres palabras poder, palabra y poesía.
“En el marco del nacimiento de Gabriela Mistral quisimos profundizar en una faceta poco conocida de esta gran poeta y primer Premio Nobel de Literatura de América, su relación con la tierra, la naturaleza y lo esotérico. De allí su nombre, nacimiento de una pitonisa, que busca evidenciar además las grandes enseñanzas y lo precursor del pensamiento y reflexiones de la Mistral, planteamientos muchos que siguen vigentes hasta nuestros días”, señaló Catherina Ratinoff, directora de la obra y del proyecto “Día G80: Las huellas de la Gabriela”, que lleva adelante el colectivo para conmemorar los 80 años del nobel que se cumplen este próximo 10 de diciembre.
Durante la presentación se invitó al público a estar atentos a nuevas intervenciones escénicas del espacio público por el Colectivo G80, con el propósito de democratizar el acceso a la cultura y traer la figura de Gabriela Mistral y su obra a las nuevas generaciones.
Reseña
"Nacimiento de una pitonisa" es una propuesta de instalación teatral que invita al espectador/a a sumergirse en el universo de la gran poeta Gabriela Mistral. De este modo, la instalación artística se centra en el territorio y en el paisaje como elementos centrales de su biografía, los que se articulan y componen la puesta en imagen.
Pensar a Mistral, es imaginar la Cordillera, un paisaje salvaje y rural, sentir olor a tierra y maíz, ver su Valle natal, que le entregaron la fuerza para conectar con la naturaleza y la enseñanza de la palabra. La obra utiliza el juego simbólico de este imaginario mistraliano, creando un diálogo entre la naturaleza y el poder de la palabra, donde cada elemento escénico se convierte en un recorte visual que refleja la esencia de su poética. Explora el legado de Gabriela Mistral a través de una experiencia artística que trasciende las palabras, invitando al público a redescubrir la belleza y la profundidad de su obra en un contexto contemporáneo.
ANTECEDENTES

Catherina Ratinoff - montaje Nacimiento de una Pitonisa

Armando el avión - Nacimiento de una pitonisa

Lanzamiento aviones - Nacimiento de una pitonisa