
“Día G80: Las Huellas de la Gabriela” es un proyecto de arte relacional interdisciplinario y de intervención artística interdisciplinario en el espacio público para conmemorar junto a la ciudadanía los 80 años transcurridos desde el Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral el 10 de diciembre de 1945, máximo reconocimiento internacional de las letras obtenido por primera vez por una mujer iberoamericana, con el objetivo de resignificar el legado mistraliano, trayendo su imagen y voz visionaria al Chile de hoy, de acercar su extensa obra a las nuevas generaciones y democratizar el acceso al arte y la cultura.
Considera la realización dos grandes obras escénicas principales que fusionan teatro, performance, danza contemporánea, música experimental, artes visuales y poesía, teniendo como referente la obra póstuma de Mistral “Poema de Chile”, para crear una experiencia inmersiva única e innovadora para el público. La primera el 10 de diciembre de 2025 en cerro Huelén -hoy Santa Lucía-, donde se encuentra el mural erigido por la Municipalidad de Santiago en su homenaje, y la otra en barrio Franklin, donde se encuentra la casa que la poeta adquirió en Chile y el Liceo de Niñas N°6 -actual Liceo Bicentenario Teresa Prat- del cual fue su primera directora.
Asimismo, la realización del podcast “Conversaciones Mistralianas”, que es grabado en la propia casa de Gabriela Mistral y que acompaña todo el proceso de desarrollo del proyecto y sus principales hitos, promoviendo la conversación y reflexión en torno a la figura y obra de la poeta, con la participación de destacados invitados e invitadas. Además de la publicacion de un libro compilatorio con nuevas voces de poetas y escritoras nacional e internacionales, que dialogan con la obra de Mistral.
El proyecto, a su vez, promueve la vinculación y coloboración con distintas entidades, contando hasta ahora con el patrocinio de la Embajada de Suecia, PEN-Chile, la Sociedad de Escritores y Escritoras de Chile – SECH, la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile, Fundación Casa de los 10, entre otros.
Aliados estratégicos

Antecedentes del proyecto
Promover y preservar el legado cultural, social, político y artístico de Gabriela Mistral, mediante la realización de la intervención escénica interdisciplinaria en espacios públicos, fomentando la participación activa de la comunidad y la reflexión sobre el patrimonio cultural, la democracia cultural, y las perspectivas feministas interseccionales.
- Rescatar y difundir el patrimonio cultural: Realizar actividades artísticas y educativas que pongan en valor la figura de Gabriela Mistral y su impacto en la cultura chilena, involucrando a la comunidad local en su preservación.
- Fomentar el arte relacional y la democracia cultural: Crear espacios de interacción directa entre los artistas y la comunidad, promoviendo la participación activa en la creación artística y la toma de decisiones culturales.
- Promover una perspectiva de género y feminismo en el arte: Desarrollar intervenciones que visibilicen y reflexionen sobre las contribuciones de las mujeres en la cultura, alineadas con las prácticas artísticas feministas interseccionales.
- Fomentar la memoria histórica y cultural: Establecer un archivo documental y audiovisual de las actividades realizadas, asegurando la continuidad y el acceso a estas expresiones artísticas para futuras generaciones.
El proyecto es desarrollado por el Colectivo G60, equipo de profesionales interdisciplinario organizados en nodos de ejecución y creación de productos y contenidos, liderados por el siguiente equipo coordinador:
- Directora General: Catherina Ratinoff. Actriz, performer, investigadora corporal, pedagoga teatral, gestora cultural y co-fundador de PsychoPolis – Núcleo de Mediación Artística-Social.
- Director Ejecutivo: Juan Valencia. Psicólogo e investigador social y político, magister en Sociología, gestor comunitario y co-fundador de PsychoPolis – Núcleo de Mediación Artística-Social.
- Directora de Comunicaciones y Vinculación: Paulina Acevedo. Periodista, comunicadora social, gestora cultural, defensora de derechos humanos y fundadora de Utopía Comunicaciones.
- Directora de Donaciones y Auspicios: Fernanda Fontecilla. Antropóloga, esteta, gestora e investigadora cultural, fundadora de Fundación Cultural Las Gracias.
Correo electrónico: g80lashuellasdelagabriela@gmail.com
Instagram: @diag80lashuellasdelagabriela

