La Fundación
La Fundación Cultural Las Gracias es una institución sin fines de lucro que busca propiciar instancias donde se ejerza el DERECHO A CREAR, fomentando espacios de EXPERIMENTACION con énfasis en los PROCESOS más que en los RESULTADOS. Creemos que estos espacios son fundamentales para fomentar la CREATIVIDAD, en especial de mujeres y niñas, niños y adolescentes (NNA), materia prima poderosa y transformadora. Y, además, al alcance de todos.
El énfasis de estos espacios está puesto en las mujeres porque la realidad nos fue mostrando que son ellas las que más los buscan, los acogen y los disfrutan. Desde ahí, abordamos a NNA en el entendido y la evidencia de que son parte integral de la realidad de las mujeres, las que muchas veces se postergan a sí mismas por no tener alternativas de cuidados de sus hij@s, niet@s, sobrin@s y más.
¿Qué proponemos?
Apostamos en la EXPERIMENTACIÓN por la EXPERIMENTACIÓN, dialogando con la premisa del ARTE por el ARTE, de las vanguardias artísticas de comienzos del siglo XX. Valoramos los PROCESOS EN SÍ y no sólo por SUS RESULTADOS. Aspiramos a instalar una CULTURA de la CREATIVIDAD, que permee los distintos ámbitos productivos y sociales, a través de TALLERES e instancias de APRENDIZAJE CREATIVO. Cada taller es diseñado de acuerdo a las características y necesidades de cada grupo, así como también, a los intereses de los que participarán en los procesos.
¿Por qué Las Gracias?
Porque nace de la idea de ser plataforma de acción para un grupo de artistas y creativas cercanas, familiares y amigas. Cada una con una “gracia”, un oficio o una técnica con la que trabaja. Ligado a ésta, hay otra “gracia” en este grupo de creativas y es que les gusta enseñar y transmitir sus conocimientos a otr@s. Por otro lado, creemos que todo el mundo tiene su “gracia”, ya que todos podemos desencadenar procesos creativos con alguna técnica, materialidad y/o estrategia, que permiten producir resultados únicos e irrepetibles. No todas somos ARTISTAS, pero todas somos en mayor o menor medida CREATIVAS y podemos (y debemos) explorar caminos que nos den soluciones a nuestros problemas más cotidianos, además del goce que entrega la ACTITUD CREATIVA en sí.
Toda mujer tiene una gracia!
EQUIPO

Fernanda Fontecilla Cepeda
Fundadora y Coordinadora General
Soy licenciada en Estética, Cientista Política, Magister en Antropología Social y Doctora (c) en Antropología. Éstas son mis credenciales oficiales, pero lo importante es que través de estas tres disciplinas y los puentes que he encontrado entre ellas, he desarrollado toda mi vida laboral. La cultura ha sido mi campo, a veces de acción, otras de cultivo y otras, sin duda, de batalla. Sin embargo sigo siendo una convencida de que la cultura no sólo no es accesoria, sino que es pilar fundamental de nuestras sociedades y que sólo devolviéndole su protagonismo tendremos calidad y sentido de vida. Además la cultura es creativa, se crea y recrea constantemente. Si no queremos traicionar nuestra naturaleza, debemos seguir nuestras pulsiones creativas con las que nacemos y que, por diversas razones (o sinrazones) vamos dejando de lado. A esto apostamos con la Fundación.

Alejandra Fontecilla
Encargada del Área Textil y Desarrolladora de Proyectos en Perú

Magdalena Calcina
Área de Pedagogías Creativas
Licenciada en Estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile y candidata a Magíster en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile. Cuento experiencia adquirida en las aulas como docente de Historia del Arte I, Historia del Arte II, El Cuerpo en la Historia del Arte, Estética de las Artes, Arte Contemporáneo y Enfermería y Cultura; también he realizado labores como guía de exposiciones, investigación, asistente de producción y diferentes labores administrativas. Actualmente me desempeño como Tallerista en la Fundación Las Gracias desde el año 2018 a la fecha en donde genero contenidos para talleras y presto labores de docencia.
Colaboradores

Andrea Calvo Cruz
Taller Escritura Creativa
Escritora, editora y tallerista. Ha publicado [Medular] (microficción, 2019, Ed. Sherezade), Larvados (cuentos, 2022, Ed. Asterión) y participado en diversas antologías de cuentos y microficción, además de Libros Objeto. Ganadora de la Beca de Creación en las convocatorias 2020 y 2022 y de la Línea Fomento a la Industria (2022), para la publicación de libro único del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Gobierno de Chile). Colaboradora en Ediciones Sherezade y Editorial Asterión. Integrante del Colectivo REM (Red de Escritoras de Microficción, internacional).

Lorena Díaz Meza
Taller Escritura Creativa
Licenciada en Letras, Profesora de Lenguaje y Comunicación. Diplomada en Edición y publicación de textos (PUC) y en Edición de LIJ (UDP). Ha publicado los libros de cuentos “Existe” (2004, Mago Editores) y “Bajo llave” (2011, Editorial Asterión) y los libros de microficción “Príncipe busca princesa” (2013, Ediciones Sherezade y 2014, Editorial Micrópolis, Perú), “Sangre en el ojo” (2017, Ediciones Sherezade), “Piratas de ciudad” (2020, Ediciones Sherezade) y “Pulsión de tinta” (Editorial Queltehue, 2024) y la micronovela “La herida abierta” (2023, Editorial Asterión). Es monitora de talleres literarios y directora de Ediciones Sherezade.

Felipe Lobo
Taller de Rap y Escritura
Actor, músico y creador escénico y audiovisual. Perteneciente de las compañías CARE, Reflexiva, Falso testimonio, Cabezas Calientes, La Janis, Los bro3, entre otras. También ha practicado la pedagogía en colegios, universidades, ex-SENAME, fundaciones y centros culturales.
Todo el mundo tiene una gracia!
Nuestra historia
2008La idea
Se remonta mucho antes, tal vez en el año 2008, cuando entro a trabajar en lo que es el actual Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio y visualizo lo importante que son las organizaciones sin fines de lucro para el desarrollo cultural del país.2018Formalización
Formalizamos la Fundación con el objetivo de trabajar de manera colectiva y sinérgica lo que hacíamos de manera individual y realizamos los primeros talleres del área textil.2019Primera actividad
El primer proyecto realizado como fundación contó con una subvención municipal de la Municipalidad de Ñuñoa, para realizar un taller de experimentación interdisciplinaria y colectiva.2021 -2022Pandemia
Sorteando las dificultades impuestas por la pandemia para hacer actividades presenciales y colectivas, pudimos realizar un taller de Bordado Creativo y uno de Escritura para mujeres, de varias sesiones.2023 - 2024Talleres
Ejecución sostenida de talleres de Escritura Creativa para Mujeres y de Experimentación Creativa para NNA
¿En qué podemos ayudarte?
Diseñamos y ejecutamos TALLERES e INSTANCIAS DE APRENDIZAJES CREATIVOS que se sitúan en el área LITERARIA, TEXTIL y de las ARTES VISUALES, entre otras.
Creemos que todo el mundo tiene su “gracia”, ya que todos podemos desencadenar procesos creativos con alguna técnica materialidad y/o estrategia, que permiten producir resultados únicos e irrepetibles.
