
Con gran aceptación y presencia internacional se realizó el taller on line de Sashiko
04/03/2023
Nuevos proyectos y alianzas
08/03/2024
C on una gran convocatoria comenzaron los talleres de “Escritura Creativa para Mujeres” y de “Experimentación Creativa para niños, niñas y adolescentes” versiones 2024. Gracias a la adjudicación de recursos por parte del Gobierno Regional (8% FNDR), hemos podido financiar el primer semestre de talleres continuos durante todos los sábados entre enero y junio del presente año.
Este proyecto desarrolla, al alero de las Juntas Vecinales y espacios municipales de la comuna de Ñuñoa, una parrilla permanente de talleres abiertos y gratuitos, donde se trabaja con diferentes lenguajes y medios de las artes literarias y visuales, dirigidos a mujeres, niñas, niños y adolescentes (NNA).
Una vez a la semana se realizan ambos talleres. Por un lado, en los “Talleres de Escritura Creativa para Mujeres”, ellas se concentran en un espacio donde se sienten creativas y se cultiva la empatía y el bienestar en una comunidad femenina en la misma sintonía. Estos incorporan diversas temáticas sugeridas por las propias mujeres y están enfocados a explorar formas de expresión literaria en formatos cortos, para ser leídos y comentados colectivamente.
Gracias al éxito que hemos tenido en estos talleres, hemos podido llegar a diferentes juntas vecinales de Ñuñoa y La Reina, dos comunas de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, consideradas (de manera un poco engañosa) como unas con mejores calidad de vida de la Región. Sin embargo, esta percepción disfraza las radicales diferencias y desigualdades económicas, sociales y de seguridad pública dentro del territorio. En la itinerancia por diferentes espacios vecinales, nos hemos encontrado con espacios donde el narcotráfico, la violencia intrafamiliar y la deserción escolar son constantes con las que las mujeres deben vivir a diario.
Paralelamente, realizamos “Talleres de Experimentación Creativa para niños, niñas y adolescentes (NNA)”. Estos talleres se realizan de forma paralela a los de escritura para permitir que las mujeres puedan asistir a sus talleres y tengan la tranquilidad de que sus hijos estarán en un espacio seguro y provechoso. Además son variados en técnicas, materialidades y metodologías para explorar distintos intereses y talentos de los asistentes. Se entregan a los participantes todos los materiales creativos tradicionales, como pintura, lápices, masas de modelar, entre otros, incentivándolos también a la utilización de material de desecho, tales como cartones, empaques de juguetes, plásticos de un solo uso, etc., así como semillas, hojas y otros elementos que se encuentran en el día a día.
La idea de poner a trabajar a mujeres paralelamente con NNA a su cargo, tiene que ver con dar una respuesta concreta a la inclusión real de mujeres en espacios creativos, donde ellas puedan entregarse a las experiencias de aprendizajes creativos con la tranquilidad de que sus hijos o NNA a su cargo estarán en espacios seguros, productivos y disfrutando también de experiencias creativas significativas.
Esto, teniendo como premisa la imposibilidad de separar el indisoluble rol que cumplen las mujeres en tanto madres y principales cuidadoras de NNA. Asimismo, creemos que experiencias positivas para mujeres con tantas responsabilidades simultáneas, generarán círculos virtuosos y sanos para estos NNA.